Hernán Urbina Joiro recita su poema “Hambruna” (1984), escrito tras la tragedia de Etiopía. Donde falte alimento y agua lleguen estos versos a animar el espíritu, ese que se reserva la última palabra y el mejor esfuerzo por desplegar.
Urbina Joiro recita “Hambruna”
Lea además: La bioética nos concierne a todos
Además vea: Hernán Urbina Joiro recita su poema “Caracazo”, (1989)
*Hernán Urbina Joiro. 16 de junio de 1965). Buena parte de su infancia y adolescencia transcurrió en San Juan del Cesar (La Guajira).
Escritor y médico cuya obra literaria ha sido distinguida con la Orden Puerta de Oro de Colombia, Orden Pedro Romero de Cartagena de Indias, Orden Gran Cruz de Caballero del Congreso de la República de Colombia, Insignia Nicolás Monardes Sociedad de Escritores Médicos de Sevilla (España), entre otras.
Registrar en versos desde los 9 años las masacres entre familias en su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y del mundo desde temprana edad, prefiguraban además al historiador que hoy elogia la Academia de Historia de Colombia por sus ensayos.
El niño poeta siguió indagando sobre la condición humana a través de su carrera como médico, mientras monologaba o reproducía en voces, metros e imágenes diversas el vértigo y la incertidumbre del mundo contemporáneo, mientras sembraba en las calles de Colombia y América varios de los versos más queridos que allí se cantan desde los años ochenta.
Al entregarnos hoy sus versos como los objetos de su eterno juego, con su Poesía Escogida 1974 – 2019 llega el momento de conocer la obra del niño que empezó a escribir grandes poemas desde hace 45 años y del cual Alfonso López Michelsen escribió: “El relevo de cerebros tan valiosos se ha cumplido en forma extraordinaria, gracias a la producción literaria de autores como Hernán Urbina Joiro”. Diario El Tiempo. 20 de agosto de 2006.
2 Comments
[…] LEA ADEMÁS: Hernán Urbina Joiro recita su poema Hambruna (1984) […]
[…] LEA TAMBIÉN: HAMBRUNA […]