La tragedia de Armero quedó registrada en el poema 33 de Hernán Urbina Joiro, “Avalancha”. Aquí varios de los versos más sensibles, algunos en la voz del autor. El poema 33 de Urbina Joiro contiene la épica, la lírica y la dramática de aquel 13 de noviembre de 1985 en que una avalancha sepultó las poblaciones de Armero y Guayabal.
Tragedia de Armero en Poema 33 de Hernán Urbina Joiro
Avalancha (Fragmentos)
¿Quedó lágrima
para llorar tras el torrente inmenso?
La torva de nieve y lluvia inundó aguas sobre aguas
y el nevado bramante sentenció a lo triste a todos los pueblos.
Las corrientes
arrasaron el asombro, nada dejaron
ellas y la muerte
que todo lo vencieron. Lo habíamos olvidado.
Qué forma de recordarlo.
Las lágrimas, amigo mío,
son parte del río.
Noche debía ser el estrago.
No era de ser soportado
a plena luz tanto sufrir, tanto.
¿Lo recuerdas todo, amigo mío?
Cuando corrió el ayer resbaladizo
en riada de lodo
y dejó miles de muertos, a miles sin cobijo?
¿Lo retienes todo?
[…]
13 de noviembre,
Omaira Sánchez,
de apenas edad 13.
Hasta su muerte, de pie.
Atrapada por tres días.
Rescatarla no podrían.
Murió el día 16.
Simbolizó la inocencia, la imprevisión, la pobreza
de aquel valle de tristeza convertido en camposanto.
Imposible recobrarlos, por millares enterrados
bajo el fango y la pavesa.
William Ospina en el prólogo de la poesía escogida de Hernán Urbina Joiro:
“El que avanza por este libro no solo va encontrando un ser humano curioso, observador, compasivo, que no esquiva ninguna experiencia, que de todo quiere dejar testimonio, que mira, toca, siente, sueña, y a todo le busca una música (a no ser que la música esté antes, sea la fuerza que lo impulsa, y por eso lo obliga a someter las frases a una tensión, a unos virajes, como de un viento que cambia de rumbo), va encontrando también la región, el país, los acontecimientos de la época, guerras, atentados, accidentes, que dejaban sus titulares en los diarios pero nos iban dejando también sus huellas en el corazón.
En el poema Avalancha, sobre la tragedia de Armero, después de hacernos sentir el torrente inmenso, la destrucción, el nevado que brama, las aguas sobre las aguas, nos dice:
Las lágrimas,
amigo mío,
son parte del río.
Versos completos del poema 33 Avalancha (1985)
“Canciones para el camino”. Poesía escogida 1974-2019. (Caligrama Random, 2020).
Prólogo de William Ospina. Las mejores librerías en Colombia lo llevan a casa:
Disponible en LIBRERÍA LERNER: https://bit.ly/2YE52rc
Canciones para el camino
Hernán Urbina Joiro
(Caligrama, 2020)
Cuarenta y cinco años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables. Prólogo del poeta y escritor colombiano William Ospina.
Disponible en LIBRERÍA LERNER: https://bit.ly/2YE52rc
OTROS PUNTOS DE VENTA DESDE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Amazon: https://amzn.to/2Zi2Zdr
Casa del Libro: https://bit.ly/3g3SrVd
El Corte Inglés: https://bit.ly/3fZZOwW
Apple Books https://apple.co/2Tibh0Y
Caligrama Random: https://bit.ly/2Zj0ZS4
MÁS DE HERNÁN URBINA JOIRO EN:
Escritores.org
Lecturalia
Fundación Gabo
Peguin Random House España
Peguin Random House Colombia
Revista Semana
Diario El Espectador
El autor del poema 33 y la tragedia de Armero
Desde su infancia en San Juan del Cesar se proyectó como poeta y músico. En simultánea con sus estudios médicos también se formó como periodista, ensayista y académico.
Fundó las revistas Romanceros y Humanidad Ahora. Ha sido columnista de opinión de los diarios El Tiempo, El Heraldo, El Universal, entre otros, y blogger de la Fundación Gabo.
Por su obra poética y sus ensayos ha recibido varias de las más altas condecoraciones de su país como la Orden Puerta de Oro de Colombia, la Orden Pedro Romero de Cartagena de Indias y la Orden del Congreso de Colombia Grado Caballero.
Es Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cartagena de Indias, Miembro de Número de la Academia de Medicina de Cartagena de Indias, Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Miembro de Número del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Vive en Cartagena de Indias. Su más reciente libro es Canciones para el camino, poesía escogida 1974-2019 (Caligrama Random, 2020).