Admiré desde siempre a los grandes compositores de San Juan del Cesar, pero en 1977 aún no me atrevía a escribir vallenatos… hasta que un día de septiembre mi papá me enseñó.
Yo escribía poesías, era muy buen repentista en las piquerias, por pura diversión hacía músicas de valses y boleros sin letras, sin embargo las canciones de Rafael Escalona, Hernando Marín y Máximo Mobil me parecían creaciones totalmente fuera de mi alcance.
En 1977 cursaba primero de bachillerato en el Colegio El Carmelo. En mayo había sido distinguido en el concurso de poesía, y en septiembre quise participar en el concurso de la canción vallenata inédita. Por eso le pedí a mi papá que me ayudara a hacer un vallenato a la hermana Aurora, que en mayo me había distinguido como poeta.
El acordeonero del colegio era Juancho Rois. A él le gustó muchísimo el tema que yo iba a interpretar, pero no alcancé a cantarlo ese viernes, a causa de un enorme aguacero que cayó en el pueblo. La primera, de dos rondas de concurso, fue aplazada ese día.
Yo aproveché esa semana para escribir las primeras canciones por mí mismo. El viernes fui a ensayar con Juancho el tono del nuevo tema, y de inmediato me dijo que no, que todavía se acordaba del tema anterior, y tocó un fragmento de aquella narración sobre el “Festival del Carmelo” y los personajes notables del colegio.
Mi presentación con Juancho fue fenomenal, y pasé a la finalísima del siguiente viernes. No conocía la mecánica de los concursos, y consideré que había que presentar nuevos versos. El profesor Reina, mi maestro de música y jurado, me miró muy serio mientras yo cantaba en la final y los demás aplaudían.
Fui descalificado por cambiar la letra, pero ya había nacido como compositor. En diciembre de ese año gané el primer Festival de Compositores de Música Vallenata, en la categoría de aficionados.
VEA UN CLIP DE VIDEO SOBRE LA NOTA ANTERIOR
LE PUEDE INTERESAR:
“A un cariño del alma” | Las palabras de la música Vol. 1
La suerte está echada | Las palabras de la música Vol. 1
OTRO CLIP DE VIDEO RELACIONADO CON ESTA NOTA
¿DÓNDE CONSEGUIR “CANCIONES PARA EL CAMINO” (Poesía escogida de Hernán Urbina Joiro?
LIBRERÍA LERNER (Todo Colombia)
TIENDA COMPAI CHIPUCO (Valledupar)
Tienda Compai Chipuco
Calle 16 # 6-05. Esquina Plaza Alfonso López de Valledupar (Cesar)
Teléfonos: 316 454 2235 – 605 562 3058
MÁS SOBRE HERNÁN URBINA JOIRO:
Lecturalia – Hernán Urbina Joiro
Revista Semana – Diez poemas de Hernán Urbina Joiro
Diario El Espectador – Entrevista al poeta Hernán Urbina Joiro